Dengue: Neuquén trabaja junto a la Organización Panamericana de la Salud

Representantes de la Organización Panamericana de la Salud estuvieron este jueves en la ciudad de Neuquén. Recorrieron el laboratorio de Zoonosis y Vectores junto a las autoridades del ministerio de Salud. También se entregó equipamiento, se presentaron avances del proyecto provincial y se realizaron acciones de control de foco en territorio.

Con una amplia agenda de actividades, el ministro de Salud Martín Regueiro junto a Eva Jané Llopis y Cecilia Marzoa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y equipos técnicos de la dirección General de Salud Ambiental y Cambio Climático (DGSAyCC) visitaron durante la mañana del jueves 06 de febrero el laboratorio de Zoonosis y Vectores, entregaron equipamiento y luego llevaron adelante acciones de control de foco en el barrio Mariano Moreno de la ciudad de Neuquén.

La jornada de trabajo fue parte del Plan Provincial Contra el Dengue que se viene desarrollando hace varios años en la capital neuquina y alrededores, con tareas de vigilancia entomológica del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue, como colocación de sensores de ovipostura, visitas domiciliarias en algunos sectores para sensibilizar a la comunidad y buscar criaderos y potenciales criaderos; y capacitaciones y charlas.

“Estos encuentros nos permiten dar continuidad al trabajo conjunto que venimos desarrollando en la provincia en materia de Salud Ambiental y Cambio Climático con la OPS, específicamente en este momento en la temática del dengue y así mismo abordar otros temas de gestión sanitaria”, destacó el titular de la cartera sanitaria.

El objetivo de estas tareas conjuntas es reducir la dispersión del vector aedes aegypti dentro de Neuquén capital y en toda la provincia del Neuquén. Vale recordar que el Ministerio de Salud firmó un convenio con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) para la participación de 36 estudiantes en actividades de prevención primaria, control de foco y bloqueos frente a la posible presencia de Aedes Aegypti.

La representante de la OPS explicó que la visita a Neuquén tuvo como objetivo “visibilizar el trabajo que estamos haciendo de cooperación técnica con el ministerio de Salud, ya que Neuquén junto con Misiones y Tucumán fueron las tres provincias que se pusieron a trabajar junto a la OPS en este enfoque integral para entender cuál es el impacto del cambio climático en la salud”. El proyecto fue financiado por el Fondo Verde de la Unión Europea. 

“Tenemos que estar preparados para lo que va a venir, para mitigar y prevenir; también estar atentos al tratamiento y al trabajo en comunidad para abordar todas estas problemáticas”, puntualizó Llopis.

La jornada comenzó con la recorrida por el Laboratorio de Zoonosis y Vectores de la Dirección General de Salud Ambiental y Cambio Climático (DGSAyCC) donde se hizo una demostración de los equipamientos y los procedimientos que se llevan a cabo. Además, se recibió una donación de OPS que consistió en un respirador de media cara, pares de cartuchos filtros multigas, protectores auditivos, antiparras antiempaño, camisas y pantalón de grafa, botas de seguridad, mamelucos descartables, guantes de nitrilo y de acrilonitrilo, conos de seguridad vial, microscopio binocular, pecheras identificatorias, tablets y notebooks, sillas de escritorio y mochilas de fumigación. 

Luego, una vez en el territorio, los equipos locales y de la OPS hicieron acciones de control de foco en el barrio Mariano Moreno de Neuquén Capital. Por último, se hizo una reunión técnica en el Centro Administrativo Ministerial -CAM donde se presentaron los avances del Proyecto Aedes aegypti, Dengue y cambio climático en la provincia del Neuquén: preparación para su abordaje integral. 

Compartir

Te puede interesar

Fortalecen el sistema público de Salud con 21 nuevos cargos

“Debemos lograr que los lugares alejados de la capital tengan sus oportunidades”

El Castro Rendón incorpora un nuevo equipo para la Unidad Coronaria

Últimas noticias

Agentes sanitarios iniciaron su formación

Nuevo logro del Castro Rendón: concretaron 200 cirugías cardiovasculares

Centro de Salud de Huinganco: más atención y mejores condiciones de trabajo