En Añelo avanzan construcciones clave para la comunidad

Dos importantes obras se ejecutan actualmente en la localidad, a través de la empresa estatal Corfone S.A.: un Centro de Día para salud mental con perspectiva de género y las oficinas de la Dirección de Juventud de la municipalidad.

Con una fuerte articulación entre el sector público y privado, avanzan en Añelo dos obras de alto impacto social: la construcción de un Centro de Día con perspectiva de género y nuevas oficinas para la Dirección de Juventud municipal. Ambas están a cargo de la empresa forestal estatal Corfone S.A., dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, consolidada como un actor eficiente y confiable en el desarrollo de infraestructura comunitaria.

La secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miryan Abojer, afirmó que “desde el Estado provincial impulsamos un modelo de gestión eficiente y comprometido, que se traduce en obras concretas para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades” y añadió que Corfone S.A. “demuestra que una empresa estatal puede ser sinónimo de eficacia, transparencia y respuesta ágil a las necesidades territoriales”.

Una de las construcciones es el Centro de Día para salud mental con perspectiva de género, que ya supera el 50% de avance. Financiada por la empresa Pluspetrol con una inversión estimada de más de 160 millones de pesos, la obra representa un paso fundamental para el abordaje integral de la salud mental y las adicciones.

Contará con dispositivos comunitarios y equipos multidisciplinarios capacitados para ofrecer acompañamiento personalizado, contemplando las distintas formas en que mujeres y varones atraviesan el malestar psíquico.

En paralelo, la municipalidad contrató a Corfone para la ejecución de las nuevas oficinas para la Dirección de Juventud, que llevan un 15% de avance. Actualmente se trabaja en la platea de fundación, donde se levantarán tres oficinas, una cocina, baños y una sala multiuso pensada como punto de encuentro o espacio de estudio para jóvenes de la localidad. El monto de inversión es de 250 millones de pesos aproximadamente.

Durante una visita que se realizó a las obras, Abojer estuvo acompañada por el intendente Fernando Banderet; el ministro de Salud, Martín Regueiro; el director del hospital local, Nicolás Ochoa, y el delegado regional de Vaca Muerta, Milton Morales.

“La articulación interinstitucional y el acompañamiento del sector privado hacen posible estas obras. Pero lo que las vuelve sostenibles en el tiempo es la capacidad del Estado para llevarlas adelante con seriedad y compromiso, y en eso Corfone es un ejemplo claro”, concluyó Abojer.

Compartir

Te puede interesar

Neuquén garantiza la provisión de leche fortificada

Realizan jornada de vacunación a demanda en el Castro Rendón

Coordinan acciones para el proyecto de Salud Escolar

Últimas noticias

Provincia refuerza el plantel del Hospital Chos Malal

Se necesitan dadores de sangre A y 0 de cualquier factor

Fortalecen las políticas públicas vinculadas a la salud mental