web-07

Llegó el consultorio de telemedicina a Sauzal Bonito

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El Puesto Sanitario de Sauzal Bonito comenzó a implementar telemedicina para que las y los vecinos de la localidad puedan realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse, lo que se traduce en más accesibilidad a la salud. En una comunidad donde las distancias y la disponibilidad de especialistas han sido históricamente un desafío, esta herramienta tecnológica se convierte en una aliada clave para garantizar atención médica oportuna y de calidad.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del ministerio de Salud para reducir las brechas en el sistema sanitario y promover la equidad territorial. Un logro posible gracias al trabajo del equipo de Informática, Gestión de Pacientes, del Área Programa y profesionales médicos. Si bien la telemedicina no reemplaza el contacto humano, lo complementa y acerca soluciones concretas a quienes más lo necesitan.

“Estamos muy atentas a la implementación de esta nueva forma de atención. El balance inicial, con las primeras repercusiones positivas de quienes ya han sido atendidos, nos indica que estamos en el camino correcto para mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud para nuestra comunidad”, dijo la subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, quien recordó que la primera experiencia se llevó adelante en el Puesta Sanitario de El Sauce. “Estamos atentas a las necesidades que puedan surgir en la práctica. Continuaremos monitoreando de cerca la operatividad de este sistema para asegurar que se ajuste de manera óptima a las demandas reales de nuestras vecinas y vecinos”, agregó.

De esta manera, el Sistema de Salud sigue sumando accesibilidad y cuidado para toda la comunidad, como parte del Plan Provincial de Salud 2024-2027 y de la estrategia de la Red de Asistencia en Derivaciones y Asignación de Recursos (RADAR), que contempla a la telemedicina para superar barreras geográficas, acercando la atención a cada rincón de la provincia.

Lo que se busca es consolidar un sistema integrado y equitativo, que permita que el acceso a una cama, un turno o un procedimiento no dependa de dónde uno viva, ni la cobertura que tenga, sino de las necesidades de salud de cada persona.

Compartir

Te puede interesar

Presentaron el nuevo manual para el tratamiento de residuos patógenos

Una semana centrada en los cuidados de la salud bucal con actividades en toda la provincia

El Centro de Salud Confluencia amplía su horario de atención

Últimas noticias

Salud: ya funciona la estrategia que reduce los tiempos de atención para salvar vidas

Realizan una cirugía torácica de última generación en el Sistema Público de Neuquén

Salud capacita a los equipos de conducción en gestión sanitaria