Con la presencia de autoridades, equipos de salud, docentes, agentes sanitarios, familiares y amigos, ayer se dejó inaugurada una nueva cohorte del Centro Provincial de Formación Permanente de Agentes Sanitarios (CePFAS). Este año son 16 agentes sanitarios de distintas localidades; y el acto se realizó en la galería de Los Intendentes, en el edificio municipal de la ciudad de Chos Malal.
Los 16 agentes provienen de las localidades de Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, San Martín de los Andes, Las Ovejas, Tricao Malal, Andacollo, Huinganco, Añelo, Los Chihuidos, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Villa Traful y Aguada San Roque.
Durante el acto se hizo un breve recorrido por la historia del Centro, poniendo en valor la búsqueda del otro, el acompañamiento y las raíces de la comunidad del territorio. Asimismo, se reconoció a Rosa Herminda “Pocha” Álvarez, agente sanitaria que trabajó en el Hospital Chos Malal, en la zona de Naunauco, llegando hasta el último poblador más alejado y comprometida con la equidad.
Posteriormente Luz Gamboa, directora Provincial de Gestión de la Salud; hizo extensivo los saludos del ministro de Salud, Martín Regueiro y de las subsecretarías de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, y de Administración Sanitaria, Iris Martín, y les auguró un excelente año lectivo a los 16 agentes dentro del sistema sanitario.
También destacó el compromiso y la dedicación de todas las personas que apuestan a la capacitación de agentes, quienes luego instalan la educación permanente en el territorio y se convierten en el nexo entre el Sistema Público de Salud y la comunidad.
Participó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el delegado de la región del Alto Neuquén, Gustavo Coatz; el intendente Nicolás Albarracín; la jefa de la Región Sanitario, Celia Luque; la coordinadora del CePFAS Lorena Colombo; personal de la Región Sanitaria; autoridades educativas del I.S.F.D N°16 de Las Ovejas; directores; jefes de área programa; docentes; estudiantes; y docentes de terreno.
Los ingresantes ya trabajan como agentes sanitarios en distintos establecimientos de salud, y esta instancia es un proceso de formación que se realiza de manera articulada y coordinada mientras se desempeñan las tareas habituales en el sistema. Para informarse sobre la capacitación del centro consultar a su hospital de referencia y al CePFAS 2948-421433-421279.
Centro Provincial de Formación Permanente de Agentes Sanitarios
Esta propuesta de formación (CePFAS) comenzó a funcionar el 28 de febrero de 2011 en Chos Malal en la Zona Sanitaria III, hoy Región Alto Neuquén. Esta instancia académica se actualiza y adapta permanentemente, posibilitando que el recurso humano adquiera competencias y habilidades propias de su puesto de trabajo, tanto de forma teórica como práctica.
Se brindan y adquieren múltiples herramientas teóricas y metodológicas para ejercer su rol, tanto en el diagnóstico, planificación, registro y derivación oportuna, como para diseñar modos de construcción y fortalecimiento de la salud desde otras lógicas.
Este año el eje está puesto en interculturalidad, cambio climático y salud: acciones para frenar o mitigar sus efectos en la provincia. El rol del agente sanitario en los territorios comprometidos con las necesidades de cada persona y comunidad.


