web-07

Comenzaron las XV Jornadas Bioquímicas y las III Jornadas Técnicas de Neuquén

Las mismas comenzaron hoy en el edificio de la Dirección Provincial de Rentas bajo el slogan “Conectando ideas, desde el conocimiento a la metódica. Una red de laboratorios en mejora continua”, organizadas por el Hospital Castro Rendón.

Con más de 100 profesionales participando en forma presencial y conectadas por Zoom desde diferentes hospitales, se desarrollan entre hoy y mañana y están dirigidas a Bioquímicos y Técnicos de Laboratorio de la Administración Pública de la Provincia del Neuquén. Son organizadas por el Servicio del Laboratorio del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.

Brindaron palabras en la apertura de las jornadas, el ministro de Salud, Martín Regueiro, la directora general del HPN, Silvia Alegría, y la jefa del Laboratorio del hospital, Valeria García.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, felicitó a los organizadores y destacó que “estos espacios también nutren, creo que la presencialidad hay que mantenerla, hay que buscar la manera porque nos vemos la cara”.

Por otro lado la directora general del hospital, Silvia Alegría, aseguró que “vincular en la red es muy importante, más allá de los procesos de trabajo que sin duda se pueden mejorar, la parte vincular es muy importante para que esto se acompañe de una mejora” y agregó “el conocer, el saber las realidades, saber cómo trabajamos todos, nos hace crecer juntos y apoyarnos. Y creo que eso es el verdadero valor de las redes, más allá de lo académico y la construcción del proceso de trabajo”.

La jefa del Laboratorio, Valeria García, que dio la bienvenida en el inicio de las jornadas, agradeció a quienes trabajaron en la organización y a los sponsors, “porque la verdad que nos siguieron en toda la organización y tuvimos colaboración económica para poder realizarlas” y recordó que “hace quince años atrás, la primera jornada se realizó en el laboratorio de nuestro hospital y se hizo con la intención de conocernos y poder conocer la realidad de los otros hospitales” y celebró que “hoy haya mucha gente que está participando, esto da cuenta de que lo tenemos que seguir realizando año a año y, si es posible, de forma presencial”.  

El desarrollo de las jornadas

Durante ambas jornadas habrá charlas de diferentes temáticas expuestas por referentes del área;  sesiones de comunicaciones libres presentadas en formato póster; mesas redondas de debate; y talleres teóricos-prácticos.

Desde la organización indicaron que el espacio es importante, ya que la continua formación es la clave para dar una mejor respuesta a la comunidad neuquina. Brindar capacitaciones y fomentar la comunicación entre los distintos hospitales de la provincia hacen al funcionamiento en red, siendo vital el trabajo de cada integrante de la misma.

En estas jornadas se busca actualizar, compartir experiencias, ideas y proyectos entre colegas. Además se suma la posibilidad de interaccionar con la Industria, para explorar sobre cómo la tecnología puede mejorar el trabajo diario y brindar una respuesta de alta calidad y excelencia.

Los temas

El primer día los temas que se abordan son: «Red de Tuberculosis de la provincia de Neuquén. ¿Dónde estamos y hacia dónde queremos ir?; “Regionalización y trabajo en red: desafíos y oportunidades”; “Serie granulocÍtica, conocer la normalidad para reconocer la patología”; “Liderazgo digital del bioquímico  en la era de la IA”; “El primer paso que marca la diferencia: preanalítica en acción”; “Orinas bajo la lupa: reconocimiento de hematíes dismórficos”; “Consideraciones para el análisis del Proteinograma”; “Algoritmo diagnóstico de Mieloma Múltiple”; “Antibiograma: de la teoría a la práctica”; “Preparación de una curva de calibrado para calcular la Actividad de la Protrombina”.

Por la tarde habrá talleres teórico prácticos en el Laboratorio del HPN: “Preparación de una curva de calibrado para calcular la Actividad de la Protrombina”; “Test del Sudor: Toma de muestra, cuantificación de Cloruros y elaboración de informes”; Antibiograma: Control de calidad y técnica adecuada”; “Microscopía: Baciloscopias y células hematológicas”.

El viernes un taller teórico práctico en Rentas: “Pesquisa Neonatal: Toma de muestra y condiciones preanalíticas”; y luego exposiciones “Implementación de los requerimientos de calidad de nación en conjunto con los coordinadores provinciales”; “Aplicación del Maldi Tof en el diagnóstico microbiológico”; “Perspectiva serológica en el cuidado del embarazo”; “Drogas de abuso en orinas: Consideraciones preanalíticas y criterios de validación.”; “IgE específica para Alérgenos Alimentarios”; “Aneuploidías, nuevo diagnóstico en el Laboratorio Central”; “Salud Transgénero: desde la preanalítica al informe”; la actividad cierra con una ronda de debate.

Compartir

Te puede interesar

Figueroa firmó la creación de un equipo de profesionales para el DIH en Villa María

Comenzaron las XV Jornadas Bioquímicas y las III Jornadas Técnicas de Neuquén

Se recolectaron 43 kilos de medicamentos vencidos en Alto Neuquén

Últimas noticias

Se realizará el primer Foro Neuquino de Atención del ACV

Neuquén compró nuevos implantes subdérmicos un 50% más barato

El Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul es pionero en inmunoterapia con alérgenos