Esta mañana se realizó un acto de cierre donde estudiantes y autoridades sanitarias y educativas realizaron un balance del trabajo conjunto realizado como parte del Plan Provincial Contra el Dengue. La misma tuvo lugar en el Aula Magna de la Sede Central de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y contó con la participación del ministro de Salud, Martín Regueiro; la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile; y estudiantes y autoridades de las facultades de Ciencias Médicas, Ciencias del Ambiente y la Salud, y Humanidades.
“La idea de realizar este cierre es llevarnos ideas y propuestas nuevas. La salud se hace en territorio, no es un bien de consumo, sino que es un derecho, como dijeron muchas veces ustedes. Y en esto que habíamos pensado y que empezamos a trabajarlo con Vanina (Debloc, jefa de la Región Sanitaria Confluencia) en cómo hacer para pensar dispositivos que pudieran dar respuesta a algo que esperábamos que iba a ser más complejo de lo que fue que con el dengue, pero creo que estuvo en la dosis justa como para que también aprendamos”, indicó Regueiro.
En torno al convenio firmado con la universidad, el titular de la cartera sanitaria señaló: “Tenemos que aprender, fortalecer, para pensar en la próxima corte, ver cómo seguimos. Tenemos que darnos cuenta que esto es una inversión de salud que tiene que ver con cómo el Estado tiene que estar presente, desde la Universidad, desde el Sistema de Salud”.

Por su parte, Gentile afirmó: “Pensamos que era muy importante trabajar esto porque hace a lo que nosotros pensamos que es la Universidad en la articulación con nuestro medio, en lo que siempre decimos que la universidad es la que se adelanta a las soluciones de los problemas que nos presenta la sociedad”.
Para concluir, la rectora destacó: “Fue un trabajo sumamente provechoso y que amplía el universo de impacto y de intervención que tiene la universidad en todo lo que hace el bienestar de nuestra sociedad, así que más que orgullosa por nuestros estudiantes, por el trabajo que hicieron, por el tiempo que le dedicaron y gracias ministro por tenernos en cuenta para este trabajo”.
Durante la jornada también estuvieron presentes referentes de centros de salud y equipos de gestión de la Región Sanitaria Confluencia.
De esta manera, las y los 36 estudiantes de las facultades ya mencionadas, becados por la cartera sanitaria, recibieron una certificación por el trabajo realizado. Estos compartieron espacios de trabajo y recorridos territoriales con personal de salud y referentes barriales en acciones de prevención, sensibilización, identificación y eliminación de posibles criaderos del vector del Dengue (Aedes Aegypti) en distintas áreas de Neuquén Capital y Centenario.
Además contaron con capacitaciones y reuniones periódicas de trabajo en las que se evaluaron y pusieron en común experiencias, inquietudes y criterios de trabajo para las distintas tareas. Así, no solo ayudaron a reforzar la prevención sino que las y los estudiantes pudieron ser parte de una experiencia interdisciplinaria en territorio para enriquecer aún más su formación.
Las tareas fueron coordinadas por referentes de Epidemiología, Salud Ambiental y gestión de la Región Sanitaria Confluencia, y el Ministerio de Salud.