Coordinan acciones para el proyecto de Salud Escolar

Se trata de la puesta en marcha de acciones para prevenir y mejorar la salud de estudiantes desde el nivel Inicial al primer ciclo de la escuela primaria. La propuesta beneficiará a 37 mil alumnos de toda la provincia.

Autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) y del ministerio de Salud se reunieron para ajustar detalles respecto de las acciones de evaluación y detección precoz de patologías oculares, así como déficits visuales, bucodentales, de peso, de talla y vacunas en las instituciones educativas de la provincia. La iniciativa forma del proyecto de Salud Escolar que lleva adelante el gobierno provincial.

Participaron del encuentro la presidenta del CPE, Glenda Temi; la directora general de Salud Comunitaria, Lorena Parenti y la directora general de Atención Ambulatoria, Alejandra García.

La propuesta abarcará a estudiantes que transitan el nivel inicial en salas de 5 años, llegando a quienes cursan hasta el tercer grado de nivel Primario en las escuelas públicas de las siete regiones sanitarias neuquinas: Confluencia, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Alto Neuquén, Pehuén y Vaca Muerta.

Son objetivos de este programa disminuir los índices de morbimortalidad y de deserción escolar por causas prevenibles y tratables. Por otro lado, detectar precozmente patologías prevalentes en edad escolar, y referenciarlas al primer nivel de atención, centros de salud, puestos sanitarios y efectores del subsistema de salud pública.

También apunta a posicionar a la escuela como lugar de promoción de la salud, hacia su interior, los hogares y la comunidad en general; además de provocar a futuro cambios cualitativos en la calidad de vida de los y las adultas.

La población a la que va destinada esta política, que posiciona a Neuquén como una provincia pionera en la implementación de programas integrales de salud escolar, es un universo de 37 mil estudiantes de las diferentes regiones de la provincia.

Como estrategias de intervención coordinadas con los equipos de salud, odontólogos, vacunatorios y oftalmólogos itinerantes, se instrumentará una revisión inicial para evaluar la agudeza visual, dando intervención posterior al profesional en la materia a partir de la detección de alguna patología.

También se revisarán los esquemas de vacunación, según el calendario oficial, a fin de administrar o reforzar las dosis faltantes. En igual sentido, se procederá con una valoración antropométrica, para detectar malnutrición, sobrepeso u obesidad y hacer la derivación oportuna de ser necesaria. En el caso de la salud bucal, se prevé tomar las primeras medidas de prevención de caries como flúor, arreglos básicos y la enseñanza del correcto método de lavado de dientes, entre otras acciones.

Por el ámbito educativo, también participaron de la reunión la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo; la directora de nivel Inicial, Lorena Almendra y el vocal de nivel Inicial, Primaria y Especial, Leandro Policani.

Compartir

Te puede interesar

Neuquén garantiza la provisión de leche fortificada

Realizan jornada de vacunación a demanda en el Castro Rendón

Coordinan acciones para el proyecto de Salud Escolar

Últimas noticias

Provincia refuerza el plantel del Hospital Chos Malal

Se necesitan dadores de sangre A y 0 de cualquier factor

Fortalecen las políticas públicas vinculadas a la salud mental