Departamento de Bioética en Investigación
El Departamento de Bioética en Investigación se crea con el fin de difundir, capacitar, asesorar y orientar a los equipos de salud, personas investigadoras y equipos de investigación y a la comunidad en general en los aspectos bioéticos que entraña la práctica de investigación en el ámbito de la salud, así como, establecer estrategias que orienten a la investigación en salud que se desarrolle en la provincia de Neuquén desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
Si bien, es cierto que la práctica científica investigativa ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de personas y comunidades, también son ciertas, las numerosas vulneraciones a derechos humanos fundamentales cometidas en su nombre como los experimentos nazis en la segunda guerra mundial, Tuskegee y Willowbrook por nombrar algunos. Los cuales, motivaron la redacción de distintas guías, declaraciones y normativas éticas en investigación a través de los años. Asimismo, existen otras problemáticas, como la realización de la investigación a gran escala en regiones y países subdesarrollados –como nuestro país- por parte de las naciones poderosas. Según la OMS, el 90 % de la investigación mundial está destinado al 10 % de las enfermedades que afecta a la humanidad , con lo que la mayoría de las investigaciones que se realizan en los países subalternizados no dan cuenta de sus problemas de salud, ni tampoco aseguran el acceso equitativo a sus beneficios. Así, el mercado instala la lógica de lucro como eje que vertebra la agenda en investigación en salud.
En este contexto, la investigación en seres humanos debe asentarse en una serie de valores éticos en los que se fundan los Derechos Humanos como son la dignidad humana, la libertad, la equidad, la igualdad de derechos y la salud como problema y bien social. Los cuales, pongan los intereses de las personas que son sujeto de investigación por encima de cualquier interés científico o de otro tipo.
Función formativa/educativa
Se realizan seminarios en formato presencial, virtual e híbrido sobre distintas temáticas dentro del campo de la bioética en investigación, destinados a toda persona interesada perteneciente a los equipos de salud y a la comunidad en general.
Se ofrecen y realizan jornadas de difusión con el fin de promover las normas y guías éticas que rigen la investigación en seres humanos tanto al interior del sistema de salud como fuera de él (centros de investigación, universidades y demás instituciones educativas, ONG, etc.).
Las personas que estén interesadas en alguna temática en particular, pueden solicitar la organización de la capacitación al correo bioeticaeinvestigacionnqn@gmail.com.
En el apartado de Novedades de la web de la Dirección de Bioética se publica toda la oferta de formación.
Función asesora
Se brinda asesoramiento en los conflictos éticos que atañen a la práctica de investigación en seres humanos.
Función normativa
Se elaboran documentos y guías de orientación respecto a problemas éticos emergentes de la práctica de la investigación en salud.
Guía para la evaluación de protocolos en entornos digitales
Aspectos éticos en investigación en pandemia por COVID-19. Versión 1, 11/5/2020
Función evaluativa
En articulación con la Comisión Asesora en Investigación Biomédica en Seres Humanos (CAIBSH) se realiza el monitoreo de estudios de investigación que se encuentran en ejecución en la provincia de Neuquén así como la supervisión de los Comités de Ética en Investigación acreditados en la provincia de Neuquén.
Para mayor información:
Correo electrónico: bioeticaeinvestigacionnqn@gmail.com
Teléfonos: 449-5590/91, int. 7550
