El Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” (HPN) impulsó la creación del Comité de Bioética Asistencial, un espacio dedicado a la reflexión y asesoramiento sobre dilemas bioéticos en la práctica asistencial de la institución que fue presentado hoy.
La jefa del Departamento de Docencia e Investigación, Johanna Bastías, expresó al respecto que “estamos convencidos de que la bioética es un pilar fundamental en la toma de decisiones de Salud. Agradecemos el compromiso y el trabajo de quienes han hecho posible la conformación de este comité y, en especial, a quienes asumen esta responsabilidad”.
“La bioética no es solo una disciplina, sino una herramienta clave para garantizar una atención en salud que sea justa, accesible y centrada en las personas”, agregó.
“En nuestro hospital se está trabajando bajo esos lineamientos en cuanto a la humanización y la accesibilidad y este comité viene a reforzar ese compromiso también”, aseguró Bastías al explicar que el rol será “acompañar la toma de decisiones en situaciones complejas, asegurando que siempre se consideren los valores, los derechos y las necesidades de los pacientes y sus familias”.
Por su parte la directora general del HPN, Silvia Alegría, afirmó que “es muy importante, como hospital, tener un comité de bioética porque estamos convencidos de que estamos sumando una mirada de calidad hacia nuestros pacientes y nuestras prácticas”.
“Tenemos que posicionarnos en la mirada del paciente, en la mirada de la familia, escucharlos y disponer de la tecnología, el equipamiento, los medicamentos, todo lo que podamos ofrecerle”, dijo Alegría ya que no todos los necesitan lo mismo. “Es importante que nos comprometamos con esta tarea para poder darle a cada paciente lo que realmente necesita en el marco de su creencia, de su familia y los deseos que tenga por su propia vida. Que no es para todos igual porque no todos deseamos lo mismo”, opinó.
Desde hace años no se contaba con un comité de bioética asistencial en el Castro Rendón; “es como empezar de nuevo un camino que es importante, pensando justamente en mejorar nuestras prácticas”, indicó Alegría. Por último, remarcó que “nadie tiene la verdad absoluta, todos somos diferentes en nuestras formaciones y el poder sumar distintas miradas a la práctica, es un salto de calidad”.


