El Centro Regional de Hemoterapia (CRH) celebró su 10° aniversario. Desde que abrió sus puertas en 2015, apuntó a brindar una atención integral a las y los donantes durante todas las etapas del proceso de donación y realizar el fraccionamiento, calificación biológica, almacenamiento adecuado y distribución oportuna de hemocomponentes entre los distintos hospitales del Sistema de Salud neuquino.
Hoy, con importantes hitos alcanzados que han permitido mejorar la atención, la trazabilidad y la accesibilidad, continúa trabajando para asegurar el stock de sangre que permite salvar vidas en la provincia.
El centro se inauguró en septiembre de 2015, en calle Teodoro Planas 1915 de la Ciudad de Neuquén, y su puesta en funcionamiento fue un paso fundamental para alcanzar la donación voluntaria y habitual de sangre. Actualmente brinda atención de lunes a viernes, de 8:30 a 14, y sábado, de 8:30 a 13, y quienes quieran donar pueden sacar turno al WhatsApp +54 9 299- 6894198 o concurrir directamente.
Entre sus funciones se encuentran articular y fortalecer los Servicios de Hemoterapia de los hospitales que conforman la Red Provincial de Hemoterapia y proveer hemocomponentes seguros y confiables, de acuerdo a los estándares de calidad.
A lo largo de estos 10 años ha alcanzado importantes hitos como la creación de la Red de Hemoterapia de la Provincia en 2016; la automatización de técnicas serológicas en 2017 que permitió obtener resultados rápidos, trazables y precisos y la creación de un programa anual de colectas de sangre para promover la donación altruista e incorporación de un recolector de componentes por aféresis que aumentó la disposición de plaquetas de un único donante con mejor respuesta terapéutica un año después.
En 2019, el CRH informatizó todos los servicios de la Red de Hemoterapia, lo que dio lugar a la optimización de la gestión del inventario, a garantizar la trazabilidad de cada unidad de sangre, reducción de errores manuales y facilitación al acceso de información precisa para la toma de decisiones, entre otras; y un año más tarde, en plena pandemia, se incorporó una posta fija en el centro de la Ciudad de Neuquén para mejorar la accesibilidad, momento en el que se duplicaron los donantes.
Luego, en 2021 se firmó un convenio con el área programa del Hospital Plottier para realizar colectas de sangre en los centros de salud de la localidad y un programa anual de promoción de donación de sangre en las jornadas docentes; y en 2022 se fidelizaron empresas amigas de la donación.
Para 2023, el centro aumentó el número de colectas externas y brindó charlas de promoción en los colegios. En 2024 se automatizó Inmunohematología (permitiendo resultados rápidos, trazables y precisos, asegurando la fiabilidad de las pruebas de grupo sanguíneo y anticuerpos), y se e incorporó un vehículo propio; mientras que este año se reclasificó al CRH como proveedor de plasma F por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, que verifica que todo el proceso de obtención de hemocomponentes cumple con los requisitos según normativas y disposiciones vigentes de la especialidad.