El Hospital de Plottier logra su primera cesárea de guardia

La intervención salió perfecta, en tiempo y forma. Es la primera persona que nace por urgencia, por guardia en la localidad de Plottier.

El Hospital de Plottier marcó un hito importante al realizar su primera cesárea por guardia. Luego de varios años de constante trabajo se logró reunir todas las condiciones en el establecimiento para brindar esta atención y evitar derivaciones a los hospitales cercanos. En declaraciones periodísticas, su directora, Natalia Álvarez, compartió la alegría y el significado de este logro.

“Estoy feliz. Este es un logro increíble que, aunque llega un poco tarde finalmente lo hemos concretado, porque debería haber sido posible en el año 2011”, manifestó Álvarez, y explicó que el Hospital de Plottier es de complejidad VI, como Heller, Cutral Co y Centenario; y desde su inicio contaban con quirófano para cirugías programadas, pero todas las urgencias debían ser derivadas. 

En la actualidad esto es posible “después de mucho esfuerzo y con un gran apoyo del Ministerio de Salud, ya que son decisiones políticas importantes” expresó la directora y contó que a partir de la apertura del servicio de hemoterapia (2024) “contar con una bolsa de sangre es fundamental para garantizar la seguridad en partos y cirugías”. A partir de esto, se autorizó realizar cesáreas y cirugías ginecológicas de guardia.

En relación a la importancia de poder resolver estas urgencias localmente, resaltó que “es un montón porque rompe paradigmas y para nuestros pacientes, esta capacidad de respuesta local es una diferencia notable, es un logro enorme”. En otras oportunidades, en una situación de urgencia, la embarazada que se controló y curso todo su embarazo en el hospital local, debía ser derivada a otro hospital con otros profesionales.

“Para nosotros, como profesionales, poder resolver y dar respuesta a nuestros pacientes nos levanta la autoestima y reafirma nuestra razón de ser. Luchamos contra viento y marea, porque cambiar una situación que ha existido por tanto tiempo y lograr que la gente se sume, es muy difícil. Nos sentíamos relegados en comparación con otros hospitales, pero finalmente, “Plottier, sí, esta vez, sí”, exteriorizó Natalia Álvarez. 

A modo de cierre, agradeció el logro de todos los equipos, quienes “a pesar de las resistencias iniciales, hubo personas que pusieron toda su voluntad, esperanza y optimismo para que esto sucediera. Sin ellos, hubiese sido imposible” y reconoció al Ministerio de Salud, “porque sin su acompañamiento, nada de esto que les cuento se habría concretado, es un pasito más hacia la excelencia que tienen en general los hospitales de la provincia del Neuquén.

Respetando la privacidad del paciente, sólo se informó que todo salió perfecto, en tiempo y forma. Es el primer “plottierencito” que nace por urgencia, por guardia. 

En cuanto a los avances que se vienen proyectando para el establecimiento, Álvarez indicó que en las próximas semanas se podrá inaugurar la neonatología de baja complejidad, que permitirá recibir bebés entre 35 y 37 semanas, niños y niñas prematuras. “Todo esto es un proceso gradual, pero cada paso es un avance significativo”, sostuvo. 

Compartir

Te puede interesar

Tres empresas interesadas en construir el Dispositivo de Inclusión Habitacional de Zapala

La coordinación sanitaria fue clave en la respuesta al accidente

Operativo sanitario sin precedentes tras el accidente de micro en Villa Traful

Últimas noticias

Con tres nuevas sedes, el ISSN lleva a territorio su programa de prevención

Neuquén invierte más de 156 millones para renovar el tomógrafo del hospital de Chos Malal

El Hospital de Plottier logra su primera cesárea de guardia