El HPN y la comunidad de personas sordas desarrollaron una capacitación de RCP

Estuvo a cargo del Área de Simulación del departamento de Docencia e Investigación, que cuenta con los conocimientos y recursos necesarios para desarrollar esta técnica educativa.

La formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas. Con esta premisa en mente, el equipo del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” desarrolló junto a la comunidad de personas sordas una capacitación de RCP específica, empleando tecnología para optimizar el aprendizaje práctico.

Los participantes tuvieron acceso a una aplicación móvil que se utiliza en los maniquíes y les permitió visualizar los tiempos y ritmos adecuados para realizar las maniobras de RCP. Además, la capacitación se desarrolló en un entorno personalizado, con grupos de tan solo cuatro personas, garantizando un aprendizaje más efectivo y adaptado a las necesidades individuales.

La licenciada Analía Lucero -miembro del departamento de Docencia e Investigación del HPN- tuvo un rol fundamental en esta iniciativa. Con su dominio de la lengua de señas, se convirtió en una facilitadora clave de la experiencia.

Desde el Hospital Provincial Neuquén reafirmaron el compromiso de garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, tengan acceso a instancias de formación. Este es un paso más hacia una salud accesible e inclusiva.

Compartir

Te puede interesar

La ampliación del horario de atención en centros de salud arrojó excelentes resultados

Salud y la UNCo promueven dos diplomaturas vinculadas a la alimentación

Tras medio siglo de espera, Mariano Moreno tendrá nuevo hospital antes de octubre

Últimas noticias

Más establecimientos de Salud con consultorios para atención respiratoria

No hay fentanilo contaminado en el Sistema Público de Salud de la provincia del Neuquén

El Banco de Leche Humana presentó su app para donantes