web-07

Gran participación en las primeras Jornadas de Cuidados Críticos Pediátricos

Más de 200 profesionales de Medicina, Enfermería y Kinesiología de toda la provincia, tanto del ámbito público como del privado, se sumaron a la capacitación organizada por la Unidad de Terapia Infantil Pediátrica del Hospital Provincial Neuquén. Hicieron un reconocimiento a los fundadores del sector: Daniel Allende y Estanislada Saravia.

Organizadas por la Unidad de Terapia Infantil Pediátrica (UTIP) del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”, comenzaron hoy las Primeras Jornadas de Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos con la participación de más de 200 profesionales de medicina, enfermería y kinesiología de toda la provincia, tanto del ámbito público como del privado.

En la apertura estuvo presente la directora general del HPN, Silvia Alegría y jefes de departamentos y servicios del hospital.

Durante la jornada inaugural se brindó un reconocimiento al doctor Daniel Allende por ser el fundador de la Terapia Intensiva Pediátrica del HPN y a la licenciada en Enfermería Estanislada Saravia, quien fue jefa del sector durante muchos años y formó parte de la fundación de lo que hoy es la UTIP.

El jefe del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del HPN, doctor Mauro Tassin, agradeció a las autoridades y a todos los que trabajaron y colaboraron para hacer posible las jornadas; entre ellos, la Cooperadora del Hospital, la UNCo, la Sociedad Argentina de Pediatría filial Alto Valle y la Subsecretaría de Salud.

Recordó que las jornadas “comenzaron a gestarse a principios de año con motivo de celebrar los 33 años de la unidad” y que el equipo decidió conmemorarlo “de la mejor manera posible: con un encuentro académico, interdisciplinario y de trabajo conjunto”.

Tassin dijo que las jornadas fueron concebidas “como un espacio de intercambio entre los distintos equipos que atendemos a pacientes pediátricos críticos” y que la idea es que “este encuentro sea un punto de partida para fortalecer el diálogo, construir protocolos comunes y avanzar hacia un lenguaje compartido en la atención del niño gravemente enfermo”.

El profesional remarcó además la importancia de la capacitación continua y aseguró que “el paciente grave se presenta en todos lados, no solamente en la terapia. Por eso creemos fundamental que todos estemos lo más capacitados posible, porque eso salva vidas”.

Al finalizar agradeció la amplia participación y el compromiso de los equipos: “Ver tanta concurrencia nos llena de satisfacción. Estas primeras jornadas implicaron mucho esfuerzo y su presencia nos confirma que vamos por el camino correcto: capacitarnos, interactuar y fortalecer lazos para mejorar la atención de nuestros pacientes”.

Las jornadas, que se extienden hasta mañana, tienen lugar en el Salón Azul de la Biblioteca de la Universidad Nacional del Comahue y en el aula 15. Incluyen conferencias, talleres y espacios de intercambio sobre emergencias respiratorias, manejo del paciente crítico y trabajo interdisciplinario en cuidados intensivos pediátricos.

Compartir

Te puede interesar

Se hicieron 88 por ciento más mamografías que el año pasado

Salud encabezó la Jornada Provincial de Medicina Fetal

Noviembre rojo: invitación para donar sangre y hacer la diferencia

Últimas noticias

Se confirmaron solo cuatro casos de coqueluche en Neuquén entre 2024 y 2025

ISSN suspende la actualización del coseguro

Salud y OPS se unen para capacitar sobre medición de calidad del aire y su impacto