La Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura Provincial emitió una declaración de interés legislativo por los 25 años que cumplió el Instituto de Rehabilitación de Arroyito (IRA). El IRA depende del Servicio de Adicciones del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y fue creado un 24 de julio del año 2000.
Estuvieron presentes en la declaración de interés, la directora asociada de Servicios Médicos del HPN, Aurora Cocconi y la jefa del Servicio de Adicciones, Malvina Carrizo, quienes durante el encuentro con los diputados brindaron conceptos sobre el funcionamiento del IRA. También estuvo presente desde el Servicio de Adicciones, Joaquín Adamo.
Entre otros conceptos destacaron que no es el mismo paciente y no es la misma problemática que era hace veinticinco años atrás, donde prevalecía el consumo del alcohol, y fue cuando se inició el servicio de adicciones del hospital, el dispositivo fue adaptándose a nuevas realidades marcadas por sustancias y contextos cada vez más complejos. “Hoy recibimos pacientes profundamente afectados tanto en lo subjetivo como en lo social, por eso el abordaje debe ser interdisciplinario”. En Arroyito, este enfoque exige una articulación aún más cercana con otros ministerios, reconociendo que los consumos problemáticos son situaciones multifactoriales que requieren respuestas coordinadas y sostenidas.
El IRA
El establecimiento cuenta con 12 plazas destinadas a mayores de edad, independientemente de si poseen o no obra social. Los residentes comparten viviendas y disponen de áreas comunes como comedor, sala de televisión y biblioteca. Además, el lugar incluye un amplio terreno donde se llevan a cabo diversas actividades terapéuticas y de laborterapia.
El ingreso al IRA es de carácter voluntario. Un equipo interdisciplinario evalúa cada situación para determinar si este tipo de abordaje comunitario es el más adecuado. Se trata de un proceso intensivo, cuya duración puede variar entre 4 y 6 meses, de acuerdo con las necesidades de cada persona.
