Con el objetivo de reforzar las normativas sanitarias y la protección ambiental, profesionales de seguridad e higiene del ministerio de Salud se reunieron en Zapala para la presentación formal del Manual de clasificación, segregación y manipulación de residuos patógenos.
Este manual fue elaborado con el propósito de garantizar la gestión integral de residuos en todos los establecimientos sanitarios, con el objetivo de proteger la salud del personal, pacientes y la comunidad. El documento establece una clasificación de tres categorías clave (residuos sólidos urbanos, patológicos y químicos peligrosos) y detalla rigurosamente el proceso de manejo.
La etapa inicial, la segregación en el punto de generación, se considera crítica, y el manual exige la inmediata disposición de los materiales cortopunzantes en recipientes rígidos de seguridad para prevenir accidentes laborales. Asimismo, se establecen pautas claras para el almacenamiento (en sus fases primaria, intermedia y final) y para el transporte interno en las instituciones, con el fin de minimizar cualquier riesgo.
En su segunda sección, el Manual aborda la trazabilidad y la responsabilidad legal de la gestión. Se determina que el retiro final de los residuos patógenos y especiales por parte de un operador externo debe estar obligatoriamente respaldado por un Manifiesto de Transporte de Residuos, un documento esencial que transfiere la responsabilidad legal del “generador” (la institución de Salud) al transportista y, finalmente, al operador de tratamiento.
El rol de supervisión recae principalmente en el jefe del área de limpieza/maestranza, quien es el designado para controlar el cumplimiento de las normas y la firma del Manifiesto. Además de estas directrices, el manual incluye un Plan de Contingencia con procedimientos específicos de actuación ante situaciones de emergencia, como derrames o lesiones accidentales con elementos punzocortantes, asegurando un ciclo completo de seguridad y gestión ambiental.
Además de la presentación del manual de patógenos con líneas de trabajo a implementar y discutir, se abordaron temas como el estado y desarrollo de los procesos de preadjudicación de equipos de protección personal (EPP) y la presentación, para conocimiento, del manual (en proceso de elaboración) de gestión de químicos en establecimientos de salud, y procedimientos para limpieza de tanques de agua para uso y consumo humano, elaborados desde el área de Seguridad e Higiene de la dirección provincial de Calidad Regulación y Fiscalización Sanitaria.
