web-07

Salud capacita a los equipos de conducción en gestión sanitaria

El objetivo es fortalecer la toma de decisiones en el primer nivel de atención del Sistema de Salud neuquino.

Dictado por el ministerio de Salud de la Provincia, se dictó este jueves el primer encuentro del taller teórico-práctico de una capacitación destinada a los equipos de conducción de los distintos niveles del sistema sanitario. El objetivo es que puedan desarrollar habilidades analíticas y metodológicas para fortalecer y mejorar la gestión y conducción sanitaria en el primer nivel de atención.

A lo largo de cuatro encuentros, trabajadores de centros de salud, hospitales, áreas programáticas, regiones sanitarias y nivel central se capacitarán con un enfoque basado en proyectos de gestión reales, con una dinámica participativa y de construcción colectiva.

El primer encuentro se realizó en el Auditorio del Hospital Bouquet Roldán y contó con la participación de la subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, y la subsecretaria de Administración Sanitaria, Iris Martín. Se prevé que finalice el 4 de diciembre en el Auditorio del ministerio de Salud.

La capacitación se estructura en torno a tres ejes centrales: redes y actores (reconocimiento del lugar que ocupan los equipos y servicios en la red de salud provincial y local, orientado al primer nivel de atención); problematización y procesos de trabajo (análisis crítico de los problemas de gestión, los procesos de trabajo y las dinámicas organizacionales); y planificación y seguimiento de la gestión (herramientas prácticas para planificar, implementar y evaluar acciones de manera estratégica).

Además, se basará en casos y proyectos reales de gestión, traídos por los y las participantes, la construcción colectiva de soluciones y aprendizajes, y una dinámica participativa que combina encuentros presenciales y trabajo con tutores.

Es importante resaltar que la complejidad de los sistemas de salud exige a los equipos de conducción de los distintos niveles un conjunto de capacidades que trascienden la mera administración de recursos. La gestión sanitaria implica comprender los distintos escenarios, articular con actores diversos, negociar prioridades, resolver conflictos, conducir equipos de trabajo, interpretar información sanitaria, planificar estratégicamente y operar sobre contextos institucionales y culturales múltiples.

Compartir

Te puede interesar

El Centro Regional de Hemoterapia festejó su 10° aniversario

Nuevo espacio de la Casa de la Prevención del ISSN en San Martín de los Andes

Figueroa inauguró la ampliación del hospital de Rincón de los Sauces

Últimas noticias

Presentaron el nuevo manual para el tratamiento de residuos patógenos

Una semana centrada en los cuidados de la salud bucal con actividades en toda la provincia

El Centro de Salud Confluencia amplía su horario de atención