web-07

Salud y OPS se unen para capacitar sobre medición de calidad del aire y su impacto

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire para personal de salud.

La capacitación se realizó la semana pasada en el Ministerio de Salud de la Provincia, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Argentina, donde a lo largo de dos días se entrenó a personal de salud de las distintas regiones sanitarias en medición de PM-2.5 con equipo de referencia en calidad del aire, y uso de la herramienta AirQ+ para estimar riesgos y beneficios para la salud.

La apertura de las jornadas estuvo a cargo del ministro de Salud, Martín Regueiro, y la representante de OPS Argentina, Eva Jané Llopis, quienes expusieron en el Auditorio “Dra. Adriana Novoa” sobre la importancia de la calidad del aire como determinante ambiental de la salud. 

Desde Salud participaron personal de Salud Ambiental, Epidemiología, Metrología e Ingeniería Hospitalaria y Nuevas Tecnologías, de las distintas regiones sanitarias, y también estuvo presente la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras. 

Los objetivos centrales de la capacitación apuntaron a sensibilizar a las/os agentes de salud sobre la importancia de la calidad del aire como determinante ambiental de la salud; brindar entrenamiento en  el uso del sensor de calidad de aire “BGI-pq 200” del Ministerio de Salud; y capacitar a agentes de salud en el uso de la herramienta AirQ+ (OMS).

Los disertantes fueron: Horacio Trapassi, a cargo del Departamento de Toxicología Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén; Diego Alessandrello, ingeniero ambiental y miembro del Grupo Experto Regional en AirQ+ para América Latina y el Caribe (OPS Oficina Argentina); y Marisa Cogliati, doctora en Ciencias de la Atmósfera y directora del Laboratorio de “Climatología y Calidad del aire: ClimAirLab” de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Entre los temas que se trataron se abordó la calidad de aire, el cambio climático y su relación con la salud; el desarrollo de la red de monitoreo de calidad del aire de la UNCo e índices de calidad del aire; cómo pensar en una red de monitoreo de calidad del aire; e incluso se desarrolló un taller con análisis FODA de las instituciones para lograr la creación y mantenimiento de redes de monitoreo.

Consultado sobre las jornadas, Alessandrello detalló que se trabajó sobre el manejo de equipos de calidad del aire para la realización de mediciones de aerosoles atmosféricos de partículas en conjunto con personal de Salud y la Universidad del Comahue para entender cómo funcionan los aerosoles atmosféricos, cómo impactan en la salud y cómo se pueden utilizar equipos de referencia de material particulado y otro tipo de sensores.

Compartir

Te puede interesar

Nacieron los gemelos salvados por una cirugía fetal

Las personas con diabetes tendrán prioridad para controles odontológicos

Más de 100 alumnos de escuelas neuquinas recibirán sus lentes

Últimas noticias

Se hicieron 88 por ciento más mamografías que el año pasado

Salud encabezó la Jornada Provincial de Medicina Fetal

Noviembre rojo: invitación para donar sangre y hacer la diferencia