web-07

Se confirmaron solo cuatro casos de coqueluche en Neuquén entre 2024 y 2025

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Frente al aumento regional de casos de coqueluche o tos convulsa, que motivó una alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en junio de este año, desde la dirección provincial de Vigilancia Epidemiológica del ministerio de Salud, se informó que entre octubre de 2024 y octubre de 2025 solo se han registrado cuatro casos confirmados. Se trata de una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses.

El coqueluche se transmite por contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona que está enferma, al toser o estornudar. El 40 por ciento de los casos afecta a bebés menores de 1 año, siendo los menores de 6 meses el grupo de mayor riesgo. De los tres casos confirmados en 2025 en Neuquén, dos corresponden a bebés menores de 6 meses.

A nivel nacional la situación epidemiológica es diferente, ya que se han confirmado 333 casos y cuatro fallecimientos. En nuestra provincia, por el contrario, no se han registrado muertes asociadas.

La directora provincial del área de Vigilancia Epidemiológica, Virginia Almendra, indicó que, si bien “la enfermedad puede presentarse de forma leve, en el caso de los lactantes menores de 6 meses puede ser muy grave”, porque todavía no tienen la inmunidad completa.

Por ese motivo recordó que la vacunación es la principal medida de prevención y forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. Actualmente, Salud trabaja para fortalecer las estrategias de vacunación en todas las localidades, particularmente donde las coberturas están por debajo del 75 por ciento.

Es importante enfatizar que la vacunación es efectiva y está disponible y recordar que incluso con un esquema de vacunación completo puede haber casos leves. La detección temprana y el tratamiento son efectivos.

Respecto de las coberturas de vacunación, desde el ministerio de Salud se identificó que: al tercer trimestre de 2025, aproximadamente 350 niños y niñas aún no completaron su esquema básico; 540 no recibieron su primer refuerzo; y 350 embarazadas no se colocaron la vacuna dTpa recomendada durante la gestación.

La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud. Por este motivo, es fundamental que las familias completen el calendario de vacunación de niños y niñas; que todas las embarazadas reciban la vacuna dTpa después de la semana 20; y que el personal de salud mantenga actualizada su inmunización.

Compartir

Te puede interesar

Se hicieron 88 por ciento más mamografías que el año pasado

Salud encabezó la Jornada Provincial de Medicina Fetal

Noviembre rojo: invitación para donar sangre y hacer la diferencia

Últimas noticias

Se confirmaron solo cuatro casos de coqueluche en Neuquén entre 2024 y 2025

ISSN suspende la actualización del coseguro

Salud y OPS se unen para capacitar sobre medición de calidad del aire y su impacto