Segunda jornada provincial de Bioética Asistencial en el Castro Rendón

La jornada tuvo como propósito generar un espacio de encuentro interdisciplinario para reflexionar sobre los desafíos éticos, clínicos y humanos que se enfrentan al acompañar a menores con enfermedades complejas o en situación de vida amenazada.

Se realizó el segundo seminario presencial de la Red Provincial de Comités de Bioética Asistencial, denominado “Decidir con cuidado: bioética y adecuación terapéutica en pediatría” en el Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón”.

La apertura estuvo a cargo de Johanna Bastías, coordinadora del Comité de Bioética Asistencial (CBA) del HPN y jefa del Departamento de Docencia e Investigación y la directora general del HPN, Silvia Alegría. Tuvo como propósito generar un espacio de encuentro interdisciplinario para reflexionar sobre los desafíos éticos, clínicos y humanos que se enfrentan al acompañar a los niños, niñas y adolescentes con enfermedades complejas o en situación de vida amenazada.

“En esta temática el saber técnico no es suficiente – aseguró Bastías-. Las decisiones que tomamos requieren también ser éticamente cuidadas, respetuosas y compartidas, exige el diálogo, escucha y trabajo en equipo”.

Agradeció la participación de colegas de distintos servicios y destacó el compromiso del equipo del comité de bioética asistencial que organizó la jornada. “Esperemos que este seminario sea una oportunidad para encontrarnos, para aprender colectivamente y para seguir construyendo una práctica asistencial ética, humana y comprometida”, puntualizó.

Por su parte Silvia Alegría expresó que “esta jornada, más allá del aprendizaje que nos llevemos hoy, tiene como objetivo invitar a la reflexión de nuestra práctica diaria, que es difícil –dijo- porque estos son temas realmente muy sensibles, ya es difícil hablar de adecuación de esfuerzo terapéutico en las personas adultas, me imagino que en pediatría es bastante más complejo”.

Opinó que “es importante el trabajo en equipo, la disciplina, compartir experiencias, escuchar otras voces que no tengan que ver con lo nuestro, con lo técnico, escuchar a las familias” ya que “aportan muchas cosas que a veces nosotros no vemos y ayudan a decidir también y compartir el peso de la decisión, eso es importante”.

Por último, consideró que “las necesidades no son iguales para todos” y reconoció que “los pacientes necesitan una cuota de humanidad que todos tenemos que aportar y que es importante que lo trabajemos también, porque nada nos prepara para comunicarnos con la familia, para hablar, para empatizar y eso se trabaja”.

Acerca de la jornada

La moderadora de la jornada fue la Dra. Flavia Weber del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del HPN. Durante el encuentro se realizó el taller “Análisis de Casos y Deliberación en Grupos”, luego hubo una presentación sobre “Aspectos éticos y clínicos de la adecuación terapéutica en pediatría” a cargo de la Dra. Sofía Pescetti del Servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos del HPN y al finalizar hubo espacio para debate y reflexiones grupales.

Participaron integrantes de la Red de Comité de Bioética Asistencial de la provincia en forma presencial y virtual y Cuidados Paliativos Pediátricos del HPN. Estuvo presente la coordinadora de Comités de Bioética Asistencial provincial, Marcela Olivero.

Compartir

Te puede interesar

Con un 97% de avance, la obra del Hospital Buta Ranquil está próxima a finalizar

Crecen las consultas en los nodos de atención ampliada de la capital neuquina

El Castro Rendón realizó por primera vez ablaciones cardíacas pediátricas con mapeo 3D

Últimas noticias

El Centro Regional de Hemoterapia convoca a donar sangre también en vacaciones

Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos