Como parte de las actividades por el Aniversario de la localidad de San Patricio del Chañar, los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; y de Salud, Martín Regueiro, recorrieron la guardia del hospital, donde recientemente se hicieron mejoras en la infraestructura, y el Servicio de Odontología, que incorporó un nuevo sillón odontológico. Además, firmaron un convenio con el municipio para la ampliación del Centro de Día y la construcción de dos viviendas institucionales. La Asociación Neuquina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ANAAR), por otro lado, hizo entrega de dos monitores multiparamétricos para el hospital.
Estas acciones son parte del plan de fortalecimiento del Sistema de Salud que viene llevando la Provincia, no sólo en términos de incorporación de nuevos profesionales médicos y soluciones habitacionales a tales efectos, sino también a nivel infraestructura. Cabe recordar que a principios de mes se sumaron tres nuevos médicos y se mejoró el Servicio de Odontología y se instaló un nuevo sillón odontológico.
Durante el acto aniversario, Regueiro indicó: “Un acto que para nosotros es de alegría, estamos por recorrer algunas obras de mejoras en el hospital. En el caso de la guardia lo que se hizo fue ampliar y mejorar el shock room, se consiguió una inversión de equipamiento para mejorar la emergencia, también está el equipo de rayos nuevos y el equipo de odontología”.
En este sentido, es importante destacar el trabajo que viene realizando el equipo de salud del hospital local en materia de recupero financiero, alcanzando en febrero de este año el récord de $29.8 millones, con un crecimiento del 168 por ciento, a diferencia de enero de 2024 con $11,1 millones recaudados.
Ampliación del Centro de Día
La obra incluirá un Salón de Usos Múltiples (SUM) de 45 metros cuadrados, equipado para actividades grupales y terapias, con iluminación y ventilación adecuadas; un baño adaptado para personas con movilidad reducida, con equipamiento y materiales que garanticen la accesibilidad universal; y un área de recepción con escritorio de atención, asientos y espacio de espera funcional y confortable. La superficie total construida será de 75 metros cuadrados.

